domingo, 31 de agosto de 2014

Estampas Japonesas

ESTAMPAS JAPONESAS


Desde el S XVII se realizaban Japón grabados sobre madera (al estilo de la xilografía occidental) con una técnica particular. La estampa japonesa es una técnica compleja de xilografía pues, además del dibujo, se debe imprimir la estampa tantas veces como colores tenga. El dibujo era ejecutado por el pintor con tinta, sobre una hoja de papel que después se pegaba en una plancha de madera; el grabador empezaba entonces su trabajo tallando la madera, grabando para cada color una plancha de acuerdo con la primera, luego, el papel definitivo de tiraje se aplicaba sobre todas las planchas. El impresor trabajaba a continuación con una prensa, y según la fuerza dada a la misma, obtenía matices en los degradados y en las intensidades de color.


Inicialmente se hacían en blanco y negro, pero posteriormente se fueron introduciendo colores. Primero se colorearon a mano con rojo, amarillo, azul y verde y enseguida, dándose cuenta de la insuficiencia de estos colores, a partir del siglo XVIII los utilizaron el procedimiento del “laqueado” de las estampas, con el propósito de conseguir un aspecto brillante, mezclando los colores con cola.

Un último perfeccionamiento supuso imprimir de forma sucesiva una gama completa de colores en la misma estampa.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario