domingo, 28 de septiembre de 2014

Alfredo Zalce

ALFREDO ZALCE



Alfredo Zalce Torres nació en Pátzcuaro, Michoacán, el 12 de enero de 1908. Se considera como uno de los pilares del muralismo en México y una de las figuras del arte moderno mexicano. Era uno de los artistas más versátiles de México, pues abordaba diferentes técnicas para producir su obra como óleo, acrílico, batik, lápiz, tinta, acuarela, temple, pastel, cerámica, monotipo y demás. Los temas más representativos entre sus creaciones son los paisajes, mercados rurales, mujeres indígenas y animales de la región.

En la ciudad de Morelia se puede apreciar gran parte su obra. Entre los murales más famosos se encuentran “Los defensores de la integridad nacional“, en el Museo Regional Michoacano; “Fray Alonso de la Vera Cruz”, también en el Museo Michoacano; “Importancia de Hidalgo en la Independencia”, en el Palacio de Gobierno de Morelia, donde también se encuentra el mural “Gente y paisaje de Michoacán“; así como un mural transportable en la Casa de Morelos.

En el Bosque Cuauhtémoc de Morelia se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” que lleva el nombre en honor a este gran artista michoacano, el cual resultó de la remodelación y el equipamiento de una edificación del siglo XIX. El espacio cuenta con 8 salas de exhibición, un foro para actividades culturales, una biblioteca y una videoteca.

Las obras de Alfredo Zalce adornan diversos museos en diferentes países al rededor del mundo, como Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Metropolitan Museum of Art en Estados Unidos, el Museo de La Jolla de California, el Museo de Estocolmo en Suecia, el Museo de Varsovia en Polonia y el Museo Nacional de Sofía en Bulgaria, por mencionar algunos.

Su trayectoria le hizo merecer importantes reconocimientos, como la presea Generalísimo Morelos, que le otorgó el Ayuntamiento de Morelia en 1969; el premio Vasco de Quiroga, recibido en Pátzcuaro, Michoacán, en 1985, y la creación del premio de Artes Plásticas Alfredo Zalce, en 1979.
Considerado, también, como “el último gran muralista post-revolucionario”, en 2001 la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo le otorgó un doctorado Honoris Causa. Dos años después, el 19 de enero del 2003, muere a los 95 años de edad en la ciudad de Morelia, Michoacán.

OBRAS


Alfredo Zalce (1908-2004)
Algunos preparativos para el nuevo orden cristiano, 1943
Óleo sobre tela
61 x 81.1 cm.


"Cuevas de Becal", Alfredo Zalce, óleo.


Los discípulos de Emaús. Carbón, sanguinea y pastel, 1989.



El caserío. Acuarela. 1992.

Zalce es un artista excepcional, y me parece increíble el hecho de que utilice distintas técnicas dentro de sus obras artísticas, me gustaría muchísimo llegar algún día (con la repostería artística) a ser tan reconocida. Me inspiraron los cuadros que elegí a exponer porque me parecen variados y muy hermosos. Espero sean de su agrado.

martes, 9 de septiembre de 2014

Leopoldo Mendez

Nació en la Ciudad de México el 30 de Junio de 1902, hijo de una familia pobre, quedó huérfano de padre a temprana edad y se formó con un tío. Desde pequeño mostró afición por el dibujo y a los dieciséis años ingresó a la Academia de San Carlos. Méndez fue más bien un autodidacta; su cultura se enriqueció con lecturas, con la observación de las obras de los grandes maestros y con la aplicación de su fino sentido crítico.


Mientras algunos maestros del grabado moderno adoptaban una actitud general humanística ante la vida, Méndez se conducía con una intención militante, no temía poner en juego todas las ideas, pensamientos, intuiciones y visiones para fortalecer un lenguaje plástico al servicio de su mensaje de hombre profundamente comprometido en los cambios que marcaban su época.

Si exponía en sus dibujos y grabados el mundo como es, lo acompañaba una idea o un sentimiento implícito de protesta, para que la impresión estimulara los más profundos resortes morales y se sintieran las orientaciones que deben regir a la nueva sociedad.


Su gran curiosidad y su deseo de que el arte sirviera al pueblo, lo interesaron en la creación del teatro infantil, por medio de títeres, iniciada en casa del escultor Germán Cueto.

A lo largo de sus casi 67 años de edad, Leopoldo Méndez creó una gran cantidad de grabados y dibujos que sirvieron para ilustrar la edición de libros y revistas, carteles y películas.

Leopoldo Méndez ocupa un sitio sobresaliente en la historia del grabado universal.

Referencia Internet, Información (septiembre 2004).


www.cnca.gob.mx/bibart/alartef/alarte5.htm

Dios Padre y los Cuatro Evangelistas

El Arte de los Muertos

La Carreta

Piñata Política


Es impresionante saber que dentro  de la cultura mexicana se encuentre uno de los artistas en grabado más importantes. Su trabajo se me hizo muy interesante, aunque algo muy sarcástico y satírico para mi gusto. Sin embargo cabe mencionar que su técnica es maravillosa. Me han gustado los cuatro grabados anteriores porque tocan temas que no son usuales a la hora de charlar, religión, política, pobreza y la muerte.