domingo, 31 de agosto de 2014

Estampas Japonesas

ESTAMPAS JAPONESAS


Desde el S XVII se realizaban Japón grabados sobre madera (al estilo de la xilografía occidental) con una técnica particular. La estampa japonesa es una técnica compleja de xilografía pues, además del dibujo, se debe imprimir la estampa tantas veces como colores tenga. El dibujo era ejecutado por el pintor con tinta, sobre una hoja de papel que después se pegaba en una plancha de madera; el grabador empezaba entonces su trabajo tallando la madera, grabando para cada color una plancha de acuerdo con la primera, luego, el papel definitivo de tiraje se aplicaba sobre todas las planchas. El impresor trabajaba a continuación con una prensa, y según la fuerza dada a la misma, obtenía matices en los degradados y en las intensidades de color.


Inicialmente se hacían en blanco y negro, pero posteriormente se fueron introduciendo colores. Primero se colorearon a mano con rojo, amarillo, azul y verde y enseguida, dándose cuenta de la insuficiencia de estos colores, a partir del siglo XVIII los utilizaron el procedimiento del “laqueado” de las estampas, con el propósito de conseguir un aspecto brillante, mezclando los colores con cola.

Un último perfeccionamiento supuso imprimir de forma sucesiva una gama completa de colores en la misma estampa.



viernes, 15 de agosto de 2014



FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES

Francisco de Goya nació en el pueblo Fuendetodos, Zaragza, el 30 de Marzo del añ 1747. 

Goya fue el artista plástico, pintor y grabador, más destacado de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en su patria, España. Si bien inauguró el Romanticismo, también se le reconoce como un auténtico precursor del Impreisonismo, especialmente en sus últimas obras. Goya probó e hizo prácticmaente todo  en el ámbito de la pintura: pintura de caballete, murales, grabados, dibujos, tratros y por ello es que fue el artista europeo más notable de su país y de Europa. y esto último, justamente se evidencia la influencia que ejerció en las generaciones plásticas posteriores.



Goya falleció el 15 de Abril del año 1828.



     En la ciudad de Morelia se encuentra una exposición de dicho autor, la cual cuenta con una de sus series titulada como "Caprichos". Los grabados realizados para la serie de capricho cuentan con dos nombres, el número de capricho, el titulo de este y una breve explicación o narración de que es cada uno. Es muy interesante analizar sus grabados puestos que fueron comenzados en 1796, y los detalles son bastante apreciables. A continuación expondré breve mente 3 de mis "caprichos" favoritos.





Capricho No. 3 
Que viene el Coco

"Abuso funesto de la primera educación. 
Hacer que un niño tenga más miedo al coco
que a su padre, y obligarle a tener temor a lo que no existe"

Este grabado se me hizo peculiarmente maravilloso, pues la mayor parte del tiempo los miedos que solemos tener de grandes son infundidos desde casa, consciente o inconscientemente otorgados por culpa de nuestros padres.


Capricho no. 6
Nadie se conoce

"El mundo es una mascara, el rostro, el traje y la voz todo es fingido. Todos quieren aparentar lo que no son todos engañan y nadie se conoce"

Es hermoso ver como el título y la descripción de la obra te ayudan a entender un poco mejor el contexto del grabado, convirtiéndose no solo en una mascarada, pero en la hipocresía de la vida misma.


Capricho no. 5
Tal para cual

"Muchas veces se ha disputado si los hombres son peores que las mujeres o lo contrario. Los vicios de unos y otros vienen de la mala educación donde quiera que los hombre sean perversos las mujeres lo serán también, tan buena cabeza tiene la señorita que se representa en esta estampa como el pisaverde que la está dando conversación y en cuanto a las dos viejas es tan infame la una como la otra"

En la vida se dice que "siempre habrá un roto para un descosido", es solo cuestión de saber apreciar la vida, valorarnos y valorar a todos aquellos que nos rodean, para que podamos encontrar a nuestra otra mitad.


En conclusión la serie me pareció no solo interesante y hermosa, pero en algunos casos muy irónica y divertida. La recomiendo ampliamente.


viernes, 8 de agosto de 2014

Caperucita Roja de Gustave Doré


En particular me fascinan los cuentos infantiles, y "La Caperucita Roja" de los hermanos Grimm no es una excepción. Este grabado es muy hermoso ante mis ojos, pues demuestra la inocencia de una niña siendo simplemente observada, más no atacada, por uno de mis animales favoritos, un lobo. Si a esto le agregamos el contexto de la historia, podríamos imaginarnos un desenlace diferente.

Arte y Diseño

El arte son las alas que necesito para volar muy alto sin tener la necesidad de despegar mis pies del suelo, el diseño es la planificación del vuelo. Elegí la licenciatura de "Arte y Diseño" porque me apasiona el arte, y es mi forma de expresarme sin importar que pueda pasar después, porque es mi mundo aparte, y desde niña siempre tuve una inclinación fuerte hacía el mundo artístico.